Así es como Ralph Lauren está reinventando la experiencia de compra online con Inteligencia Artificial
¿Cuántas veces has entrado en una tienda online, una de las grandes, una de confianza, pensando sólo voy a mirar y, tras navegar sin rumbo, terminas abrumado, frustrado y sin un solo clic de compra?
Desde hace dos décadas ese ha sido el ritual de la compra digital: desplazarte, refinar filtros, comparar colores, tallas, estilos…, y muchas veces:
Perder tiempo navegando sin una dirección clara.
Sentirte desconectado emocionalmente, como si la marca no te hablara.
Salir con un carrito vacío aunque hayas tardado media hora seleccionando.
Es una experiencia fría, despersonalizada y especialmente frustrante cuando sabes lo que quieres o simplemente buscas inspiración. Pero, ¿y si pudieras hablar con un estilista digital que comprende tu pregunta, te escucha, te muestra outfits completos y te acompaña hasta el carrito?
Esto es precisamente lo que ha hecho Ralph Lauren con su nueva herramienta: Ask Ralph. Una experiencia de compra conversacional en la que la inteligencia artificial se convierte en tu personal shopper digital, adaptándose a tu estilo desde un prompt tan simple como “¿Qué me pongo para un concierto?” o “¿Cómo combino mi blazer azul marino?”.
El punto muerto del e‑commerce actual
Desde mediados de los 2000, el modelo estándar ha sido: subir un catálogo online, aplicar filtros, mostrar productos, que el usuario escrolee… Esta dinámica ha resistido pese a altos índices de abandono de carrito (frecuentemente por encima del 70 %) y usuarios que reportan frustración por no encontrar ese look deseado. El problema central:
Navegación sin guía: el usuario navega sin una voz que le inspire.
Sin personalización emocional: cero conexión con el estilo del cliente.
Falta de descubrimiento: el usuario busca “jeans”, pero no sale con un outfit completo.
Este formato genera frustración, menor retención y menos fidelización.
“Ask Ralph”: un salto cualitativo
Ralph Lauren presenta Ask Ralph. Se trata de una experiencia de compra impulsada por IA conversacional y construida sobre la plataforma Azure OpenAI (Microsoft) ¿Qué lo hace distinto?
Comprende prompts abiertos como “¿Qué me pongo para un concierto?”, “Enséñame suéteres Polo Bear de mujer” o “¿Cómo combino mi blazer azul marino?”.
Imita la conversación con un estilista real: pide aclaraciones, afina recomendaciones, adapta el tono a tu estilo.
Ve más allá del producto aislado: entrega looks completos usando inventario real de Polo Ralph Lauren (hombre y mujer) Imaginad si esto lo mezclamos con Nano Banana de Google… creación de outfits sin límites!!
Nivel superior de autenticidad:
Fue entrenado con datos de archivos históricos y colecciones actuales.
El equipo creativo aportó el ADN de estilo de la marca.
El equipo de tienda aportó cómo asesoran físicamente a clientes para ayudarles a encontrar su camino.
Además, no es una copia genérica: compite con agentes como Daydream, popular entre la Generación Z, pero RL tiene ventaja en: ADN de marca premium + inventario real + experiencia de tienda real.
¿Por qué importa esto?
Para el usuario:
Recibe inspiración real y personalizada.
El proceso se vuelve conversacional y emocionalmente resonante.
Menos fricción: obtiene sugerencias, refina, añade al carrito, compra —todo en la misma experiencia.
Para Ralph Lauren:
Diferenciación clara en un mercado saturado.
Mejora del average order value al proponer looks completos.
Recopila datos de estilo y preferencias sin ser intrusivo.
Optimiza operaciones: su IA también sirve para forecasting y gestión predictiva de inventario (anticipar tallas, estilos, regiones).
Ralph Lauren fue una de las primeras marcas de lujo en subirse al ecommerce hace 25 años. Desde entonces, ha experimentado con tecnologías avanzadas: desde la compra interactiva, hologramas o CGI, hasta proyecciones 4D. Ask Ralph es solo la última etapa de una marca que entiende la innovación como parte de su ADN.
Framework “CONVERSA‑COMPRAS” paso a paso
Detectar fricciones reales
Por qué importa: es la base para saber dónde aplicar la IA.
Cómo hacerlo: mapear el journey, encuestas cortas, datos de comportamiento (Funnel/Session Replay…), etc.
Tono y estilo definido
Importante porque la conversación debe sentirse real.
Haz un documento de voz de marca (tono, formalidad, ejemplos de frases) e Identidad Conversacional.
Inventario accesible + actualizado
Si la IA sugiere algo fuera de stock, la experiencia se rompe.
Usa API en tiempo real con tu base de datos.
Entrenamiento con datos propios
Combina tu archivo (fotos, campañas), catálogo actual y conocimiento de equipos físicos.
Crea un set de entrenamiento: imágenes + descripciones + “por qué funciona este look”.
Lanzamiento iterativo
Empieza con un público controlado (beta testers dentro de la app).
Usa métricas clave:
Tasa de conversación: ¿cuántos inician una interacción?
Refinamiento: ¿cuántos afinaron (por ejemplo: “no, muéstrame más informal”)?
Conversión a carrito / pedido.
Valor promedio del pedido.
Satisfacción / comentarios directos.
Escalabilidad consciente
Añadir filtros contextuales (evento, clima…)
Expandir a otras marcas o regiones.
Continuar ajustando tono y respuestas.
Llegamos al final manteniendo lo más importante: la compra online ya no tiene por qué ser tediosa, impersonal o estática. Ask Ralph demuestra que una marca que sabe quién es, qué estilo representa y cómo quiere conectar puede transformar la experiencia de e‑commerce en algo conversacional, emocional, preciso y vendido bajo una visión inspiradora.