¿Usas IA o solo la nombras en las reuniones?
Vamos al grano: Substack ha preguntado a más de 2.000 creadores si usan IA, cómo la usan y, sobre todo, para qué. Y las respuestas dejan claro algo que ya sospechábamos: la IA no es (solo) para generar contenido. Es una navaja suiza digital. Y los que la entienden, la exprimen.
Los números que importan
El 45% de los creadores ya está usando IA.
El 85% la usa cada semana o a diario.
El que más la usa no es un chaval de TikTok, sino un señor de más de 45 que escribe sobre negocio y tecnología.
No la usan para escribir por ellos, sino para pensar mejor, organizarse, investigar y traducir.
Los que la usan valoran su acceso en 140 $/mes. ¿Tú la pagarías?
¿Qué hacen con ella?
No están montando novelas de ciencia ficción ni escribiendo posts automáticos con voz de tostadora. Están haciendo esto:
Resúmenes de documentos legales.
SEO más fino que el jamón ibérico.
Ideas cuando se quedan secos.
Traducciones que no suenan a Google Translate.
Organización mental para quien tiene TDAH, dislexia o simplemente muchas pestañas abiertas.
Uno dijo: “Me devuelve mis ideas con mi propia voz. Es como tener un espejo creativo.”
Otro: “Soy ciego. La IA me da superpoderes que antes no tenía.”
Pero no todo es color Midjourney
También hay miedo. Y del bueno:
Miedo a perder “la voz propia”.
A que tu contenido alimente modelos que luego te copian.
A volverte un flojo creativo.
Una creadora lo dijo clarito:
“La creatividad es un músculo. Si lo delegas, se atrofia.”
Y ojo a esta joya de comentario:
“Entramos en una era picante, donde el contenido humano será premium. La IA inundará todo de textos mediocres. Y lo auténtico brillará más que nunca.”
Entonces… ¿qué hacemos con esto?
Si ya usas IA, sigue. Pero hazlo con cabeza. No pierdas tu voz, mejora tu sistema.
Si no la usas, no te quedes en el banquillo. Pero tampoco te tires a la piscina sin bañador. Aprende cómo, para qué y con qué límites.
Aquí, en MAIN MIND, creemos que la IA no sustituye al talento, lo potencia. Pero sólo si sabes cómo usarla…
Y tú, ¿la estás usando o aún crees que ChatGPT es cosa de frikis?