Lo que la IA está cambiando no es la tecnología… es a las personas
No es que la Generación Z y los Millennials estén obsesionados con la IA.
Es que ya viven en un mundo donde la IA es parte de su forma de trabajar, aprender y decidir.
Y aquí va la bomba:
El 57% de los Gen Z y el 56% de los Millennials ya usan GenAI en su trabajo diario.
Y no para hacer dibujitos o chatear con un robot.
Lo usan para crear contenido, analizar datos, desarrollar estrategias, mejorar procesos, gestionar proyectos y generar ideas.
¿Y las empresas?
La mayoría aún se está preguntando si esto va en serio.
🔔 Aviso para navegantes: este informe de Deloitte es un mapa para entender qué está pasando por dentro en estas generaciones que ya representan (y representarán aún más) el corazón del mercado laboral.
La IA no sustituye a los jóvenes. Pero ellos sí están sustituyendo empresas que no se mueven
¿La IA les da miedo?
Sí, a veces. Porque saben que automatiza tareas de entrada.
Pero también saben que les da libertad, potencia su creatividad y mejora su balance vital.
77% dice que la IA les ha ayudado a tener más equilibrio personal
82% de los millennials afirma que mejora la calidad de su trabajo
+60% se está formando en IA o tiene previsto hacerlo este año
Esto no es moda, es una transformación cultural.
Y hay un dato que no se comenta mucho:
👉 La IA no solo cambia cómo trabajan. Cambia qué esperan de un trabajo.
¿Qué piden las nuevas generaciones a cambio de quedarse?
Ya no se trata de tener un "jefe simpático" o fruta gratis. Se trata de esto:
Sentido → Quieren saber que lo que hacen aporta algo (a ellos o al mundo).
Aprendizaje → Esperan crecer de forma continua (también con IA).
Bienestar → Sin salud mental, no hay productividad.
Flexibilidad real → De horarios, de procesos y de decisiones.
Herramientas útiles → Y aquí, la IA es prioridad.
Quieren managers que les enseñen, no que les controlen.
Quieren empresas que apuesten por el talento, no por el reloj.
Quieren trabajar con tecnología útil, no con herramientas del siglo pasado.
¿Y qué pasa si no se lo das?
Pasa que se van.
Y no es una amenaza: es una estrategia vital.
1 de cada 3 Gen Z cambiará de trabajo en los próximos 2 años
El 45% ya ha rechazado ofertas porque no encajaban con sus valores
El 40% ha dejado empleos por falta de propósito
¿El salario importa? Claro.
Pero si no va acompañado de aprendizaje, sentido y salud… no es suficiente.
El cambio ya no es opcional: es existencial
“No me preocupa que la IA reemplace mi trabajo.
Me preocupa que una persona que sepa usarla me reemplace a mí.”
— Gen Z, anónimo
Este estudio confirma algo que ya venimos diciendo:
la IA no es solo una herramienta técnica. Es un catalizador cultural.
Está redefiniendo:
Cómo se aprende
Cómo se lidera
Cómo se mide el valor del trabajo
Cómo se construye una carrera
Y quien no lo entienda…
👉 va a perder el talento, el mercado y el sentido del futuro.
¿Qué puedes hacer desde tu empresa HOY?
Empieza con un diagnóstico real de IA en tu cultura, procesos y formación.
Integra formación en IA para todos los equipos, especialmente en soft + tech skills.
Pasa del postureo al propósito: comunica de forma clara, coherente y humana.
Diseña experiencias laborales humanas + tecnológicas (sí, se puede).
Reinventa el rol del manager: menos control, más desarrollo de personas.
Haz de tu cultura un imán para quienes buscan crecer… y no sobrevivir.