¿Necesita YouTube creadores? La era de los contenidos sin rostro
YouTube ya no te necesita.
Literalmente.
En mayo de este año, 4 de los 10 canales con más suscriptores en YouTube estaban generados íntegramente por inteligencia artificial. Ninguno de ellos ha subido jamás un vídeo creado por humanos. Y todos publican sin descanso. ¿Por qué? Porque eso es lo que el algoritmo premia.
Lo que empezó siendo una plataforma para subir vídeos caseros ha mutado en un ecosistema dominado por producción automatizada, shorts sin rostro y contenido generado en masa. El ciclo es imparable: cuanto más se sube, más se recomienda, más se monetiza... y más se automatiza.
De creadores a estrategas de prompts
El caso de Bloo, uno de los youtubers de gaming más populares del mundo, ilustra la transición. No es una persona. Es un personaje virtual creado por Jordi van den Bussche, ex YouTuber humano que se dio cuenta de que el mayor obstáculo para escalar su canal… era él mismo.
“La solución lógica era eliminar al humano”, dijo.
Y lo hizo.
Bloo ya ha generado más de 7 cifras en ingresos.
Sus vídeos son jugados por IA, subtitulados por IA, doblados por IA y diseñados por IA. Jordi solo aporta la estrategia y los prompts. El resto lo hace la máquina.
¿Y el engagement? También es artificial
El canal “Masters of Prophecy” pasó de 300 suscriptores a más de 30 millones en 4 meses. Todo su contenido es musical, visual y emocionalmente nostálgico… pero hecho por IA. Y aunque muchos dudan del crecimiento real, lo cierto es que los algoritmos lo empujan, los usuarios lo consumen y los anunciantes pagan.
El mensaje implícito de YouTube es:
No importa quién lo haga. Si se ve, se paga.
La economía de los Shorts y el reinado del volumen
YouTube ha reconfigurado su métrica clave: ahora, contar como "visualización" en un Short es tan fácil como que el vídeo empiece. Resultado: más incentivos para crear rápido, mucho y barato.
Ahí es donde entra la IA.
Y por eso cada canal top de IA subió al menos un Short en mayo. Algunos, como “Chick of Honor”, solo publican Shorts. Nada más.
Plataformas de creación masiva ya existen
Herramientas como Character-3 (de Hedra) permiten generar vídeos de 5 minutos con personajes animados, voces, expresiones y guiones. Todo automatizado. Y creadores como GoldenHand, desde España, ya gestionan redes de hasta 50 canales que publican 80 vídeos diarios con imágenes, audios, guiones y subtítulos creados por IA.
Y lo más impactante: sus audiencias principales son mayores de 65 años. La IA no solo entretiene: acompaña.
¿Slop o arte?
El problema no es solo la cantidad. También lo es la calidad.
Muchos usuarios se quejan de la sobrecarga de contenido insípido, repetitivo y sin alma. El término “AI slop” (contenido basura generado por IA) ya circula por TikTok, X e Instagram.
Pero… ¿qué es arte en el contexto de la abundancia?
Siempre hubo contenido mediocre.
Ahora simplemente hay más. Y también hay más posibilidades de crear cosas brillantes, si sabemos cómo dirigir la tecnología hacia la emoción, la narrativa y el impacto humano.
🚀 CLAVES PARA PROFESIONALES Y MARCAS
La batalla ya no es por producir contenido, sino por tener una estrategia de contenidos que integre IA sin perder identidad.
El volumen es clave, pero la coherencia lo es aún más. Encuentra tu tema, tu voz y tu sistema.
Los avatares virtuales no son el futuro. Son el presente. Si no estás explorando formatos con VTubers, clones de voz o personajes animados, vas tarde.
Cambia la métrica de éxito. Ya no es solo likes o visualizaciones. Es capacidad de escalar sin perder lo que te hace único.
Tu ventaja ya no está en producir como Netflix. Está en orquestar como un director de IA.
🧠 En MAIN MIND acompañamos a creadores, marcas y profesionales a navegar esta nueva era.
Porque no se trata solo de saber usar IA.
Se trata de convertirte en alguien irreemplazable en un mundo de contenido replicable.
¿Estás listo?