El presente es Google, el futuro son los LLMs: cómo no perder tráfico ni relevancia en la nueva era de la búsqueda
Hace unos días estuve en una comida con un director de marketing de una gran empresa de retail. Estaba convencido de que “el SEO ha muerto”. Me hablaba de ChatGPT, de Gemini, de Perplexity. Decía que su equipo estaba abandonando las estrategias de Google porque “todo el mundo ahora busca en IA”.
Le hice una sola pregunta:
—¿Cuánto tráfico de AI Search te llega ahora mismo?
Se quedó en silencio. Me lanzó una cifra al azar: “Supongo que un 30-40%”.
La realidad: menos del 1%.
Ese día confirmé algo que veo repetirse en muchísimas empresas: la confusión entre lo que se comenta en medios y lo que realmente muestran los datos. Porque sí, la búsqueda por IA está creciendo. Sí, hay un cambio de comportamiento en marcha. Pero hoy, en agosto de 2025, Google sigue siendo el gran motor de tráfico del 99% de los sitios.
El problema es que mientras algunos se obsesionan con perseguir “trucos” para aparecer en las respuestas de los LLMs, descuidan lo que todavía les mantiene vivos: Google. Y ahí está el gran riesgo. Porque cuando descuidas la calidad de tu contenido, tu UX, tu SEO técnico… tarde o temprano un broad core update te golpea. Y no solo pierdes posiciones en los clásicos “10 blue links”: pierdes visibilidad en Discover, en Noticias, en Imagen, en Vídeo… e incluso en los propios módulos de AI Overviews de Google.
¿Significa esto que debas ignorar los LLMs? No. Significa que necesitas una estrategia dual: cuidar tu SEO como si tu vida dependiera de ello y, al mismo tiempo, empezar a construir relevancia en los modelos de IA que están moldeando la próxima gran ola de tráfico.
En este artículo vas a ver:
Por qué el SEO sigue siendo la base de todo.
Cómo funciona el nuevo concepto de Share of Model (SOM) y cómo medirlo.
Frameworks prácticos para que tu marca no desaparezca en la era de la IA.
Casos concretos de marcas que ya están ganando (y perdiendo) en este nuevo escenario.
Vamos allá.
El mito de la muerte del SEO
En cada ola tecnológica hay un titular repetido: “X ha muerto”.
Pasó con el email marketing cuando llegó WhatsApp.
Pasó con los blogs cuando aparecieron las redes sociales.
Y ahora pasa con el SEO frente a la búsqueda por IA.
Pero si revisamos los datos:
En junio de 2025, menos del 1% del tráfico web proviene de AI Search (ChatGPT, Perplexity, Gemini, Claude, Copilot…).
En la mayoría de verticales, sigue estando por debajo del 0,5%.
Mientras tanto, Google continúa siendo responsable de la mayoría del tráfico orgánico en todos los sectores analizados.
Casos concretos:
Un medio de noticias nicho: AI Search aporta apenas un 0,3%, Google sigue siendo el 70% del tráfico.
Una web de salud: AI Search casi no aparece en la gráfica, mientras que Google genera más del 80%.
Un ecommerce de nicho: AI Search empieza a crecer, pero sigue en torno al 0,6%. Google mantiene el 65%.
Y aquí está la trampa psicológica: porque hablamos mucho de IA, vemos titulares a diario y parece que “todo el mundo está ahí”. Pero si revisas tus datos en GA4 con un canal específico para AI Search, verás la realidad.
El peligro no es que inviertas en LLMs. El peligro es que descuides tu SEO por creer que está muerto. Porque si dejas que tu contenido pierda calidad, que tus páginas se llenen de relleno generado automáticamente, que ignores la experiencia de usuario… cuando llegue un core update, caerás. Y cuando caes en Google, caes también en sus módulos de IA, en Discover, en News, en todo su ecosistema.
La enseñanza: el SEO no está muerto. Está más vivo que nunca.
El futuro inmediato: LLMs como recomendadores
Ahora bien, sería igual de ingenuo negar que los hábitos están cambiando.
En 2023, solo el 25% de consumidores decía haber usado un LLM para recomendaciones. En 2025, ya son el 58%. Y no hablamos de cualquier consumidor: son jóvenes, con más ingresos, más educados y más propensos a gastar online.
Y aquí entra el concepto clave: Share of Model (SOM).
Tradicionalmente, medíamos visibilidad con métricas como:
Share of Search (SOS): cuánta gente busca tu marca.
Share of Voice (SOV): cuánto se habla de ti frente a tus competidores.
Pero con los LLMs el juego cambia. No se trata de si la gente busca tu marca. Se trata de si los modelos de IA la mencionan en sus respuestas. Y si no apareces, no hay “página dos”. Simplemente no existes.
Ejemplos:
Tesla (Cyborg): alta conciencia en humanos y alta presencia en LLMs. Gana en ambos mundos.
Rivian (AI Pioneer): casi desconocida para el público general, pero muy visible en LLMs gracias a su enfoque en “resolver problemas” (ejemplo: autonomía, software).
Lincoln (High-Street Hero): conocida por consumidores, pero invisible en LLMs porque su narrativa es demasiado aspiracional y poco resolutiva.
Polestar (Emergent): ni en consumidores ni en IA. Riesgo de irrelevancia total.
El mensaje es claro: en la IA no basta con notoriedad de marca. Importa cómo tu propuesta resuelve problemas concretos.
Los LLMs optimizan para resolución, no para atención.
Esto exige cambiar el enfoque de la comunicación de marca:
De “tenemos el coche más elegante” a “nuestro motor híbrido reduce consumo en un 30% en ciudad”.
De “somos la marca de confianza en cosmética” a “nuestro serum con ácido hialurónico está avalado por 10 estudios clínicos publicados en PubMed”.
Quien entienda esto primero, ganará terreno en la próxima ola de tráfico.
Framework práctico: Cómo equilibrar SEO y AI Search
Aquí tienes un sistema paso a paso para no perder ni el presente ni el futuro.
Paso 1. Configura GA4 para medir AI Search
Crea un canal específico siguiendo el tutorial de Dana DiTomaso.
Mide tráfico desde ChatGPT, Gemini, Perplexity, etc.
Compara mes a mes contra Google.
Paso 2. Audita tu Share of Model (SOM)
Usa plataformas como Jellyfish para medir tu tasa de menciones en LLMs.
Calcula tu Human-AI Awareness Gap: ¿qué tanto te conocen los humanos vs cuánto te recomienda la IA?
Paso 3. Ajusta tu contenido a los LLMs
Crea contenidos que resuelvan preguntas específicas (“mejor X para Y”).
Añade pruebas de autoridad (estudios, certificaciones, reseñas verificadas).
Estructura con claridad: tablas, listas, FAQs, datos.
Paso 4. Refuerza tu SEO clásico
No descuides lo básico: velocidad, UX, enlazado interno, contenidos evergreen.
Optimiza pensando en Google, porque de ahí sigue llegando el grueso de tu tráfico.
Paso 5. Equilibrio estratégico
70% esfuerzo en SEO tradicional (presente)
30% en optimización para LLMs (futuro)
Ajusta esta proporción según los datos de tu sector.
Casos aplicados
Caso 1. Cosmética científica (ganador en IA)
Una marca como The Ordinary no grita “somos los mejores”. Explica con detalle cómo cada ingrediente funciona, enlaza a estudios médicos, muestra evidencia. Resultado: los LLMs la recomiendan sistemáticamente por su precisión.
Caso 2. Fast Fashion (perdedor en IA)
Shein tiene una enorme visibilidad en redes (SOV), pero cae en LLMs porque su contenido es ruido masivo y carece de confianza (pocas pruebas de calidad, exceso de críticas). Resultado: invisibilidad en prompts como “ropa sostenible asequible”.
Caso 3. Agencia de viajes pequeña (oportunidad en IA)
Un operador local que estructuró su web con “soluciones concretas” (“mejores escapadas rurales para parejas en Andalucía con presupuesto bajo”) aparece citado en Perplexity y ChatGPT. Aunque no tiene volumen en Google, en IA consigue relevancia por resolución.
Framework de implementación dual (Google + LLMs)
1. Diagnóstico
Revisa tu GA4: % tráfico Google vs AI Search.
Calcula tu SOM con herramientas como Jellyfish.
2. Optimización SEO presente
Refuerza pilares de contenido evergreen.
Mejora UX, velocidad, experiencia móvil.
Cuida enlaces internos y externos de autoridad.
3. Estrategia de resolución para IA
Redacta FAQs y guías que respondan preguntas concretas.
Añade pruebas de autoridad (reviews, papers, certificaciones).
Crea narrativas basadas en “jobs to be done” (qué problema resuelve tu producto).
4. Medición y ajuste
Evalúa mensualmente el tráfico desde AI Search.
Mide menciones y sentimiento de marca en LLMs.
Ajusta tu contenido al estilo de cada modelo (ejemplo: ChatGPT valora variedad local, Perplexity valora flexibilidad).
La búsqueda está cambiando, pero no a la velocidad que algunos titulares quieren venderte.
Hoy, tu supervivencia depende de Google. Mañana, tu crecimiento dependerá de los LLMs.
Si ignoras a Google ahora, perderás tu base. Si ignoras a los LLMs, perderás el futuro.
Lo que necesitas no es elegir. Lo que necesitas es estrategia dual.
En este artículo has visto:
Que AI Search hoy apenas aporta <1% del tráfico.
Que Google sigue siendo el rey y no puedes descuidarlo.
Que existe un nuevo indicador clave: Share of Model.
Que hay frameworks concretos para optimizar simultáneamente para Google y para LLMs.
El momento de actuar es ahora. No cuando tu tráfico se desplome.
Referencias: