AgentKit: el sistema completo para crear, desplegar y optimizar agentes de IA (sin perderte entre herramientas)
Hasta hace poco, construir un agente de inteligencia artificial era como armar un coche con piezas de veinte marcas diferentes.
Tenías el motor en un sitio, las ruedas en otro, y el volante… aún por definir.
Un infierno técnico.
Prompts que se rompían, pipelines manuales, versiones que nadie sabía quién había tocado.
Y cuando por fin lanzabas tu agente, el equipo de producto ya estaba cansado de iterar.
Ese caos acaba de terminar.
Ha nacido AgentKit, la nueva plataforma de OpenAI que reúne en un único ecosistema todo lo necesario para crear, desplegar y optimizar agentes de IA, tanto para desarrolladores como para empresas.
¿La diferencia?
Hasta ahora, los agentes se construían con herramientas sueltas.
Con AgentKit, todo se unifica:
Diseñas flujos visualmente.
Gestionas conexiones de datos y seguridad desde un solo panel.
Evalúas rendimiento y mejoras prompts de forma automática.
Y puedes desplegar interfaces conversacionales sin escribir semanas de frontend.
¿El resultado?
Equipos que antes tardaban meses ahora lanzan un agente completo en horas. Y no lo dicen ellos mismos. Lo dice Ramp, lo dice Canva, lo dice HubSpot…
Y lo mejor: cómo hacerlo tú mismo, sin ser un ingeniero de OpenAI.
Porque el futuro del trabajo no va de programar modelos. Va de crear agentes que piensen, hablen y actúen por ti.
Cómo construir agentes reales con AgentKit
El problema que resuelve AgentKit
Antes de AgentKit, construir un agente era como juntar piezas de Lego sin saber si encajaban.
Tenías que usar un SDK, un sistema de prompts, un pipeline de evaluación manual y un frontend que alguien debía integrar a mano.
Cada cambio requería revisar conexiones, adaptar prompts y volver a probar. Y si trabajabas en equipo, versionar era una pesadilla.
AgentKit cambia todo eso.
Ahora tienes un ecosistema de herramientas que trabaja como un cerebro coordinado: cada pieza sabe qué hace y cómo se conecta con las demás.
Desde la idea hasta la puesta en producción, el ciclo se acorta un 70%.
Las piezas clave del sistema
Agent Builder. El lienzo donde tus agentes toman forma
Visual. Intuitivo. Colaborativo. Así se define Agent Builder.
Imagina una pizarra interactiva donde puedes arrastrar nodos para crear un flujo completo de agentes.
Puedes combinar lógica, herramientas, guardrails de seguridad y versiones, todo en un mismo lugar.
Con Agent Builder puedes:
Diseñar flujos multiagente arrastrando y conectando nodos.
Ver cómo cada agente toma decisiones en tiempo real.
Probar iteraciones en modo “preview” antes del despliegue.
Mantener control total de versiones.
El resultado: más colaboración, menos fricción.
Ingenieros, producto y legal trabajando en la misma interfaz.
Connector Registry. Conecta tu mundo de datos sin dolores de cabeza
Cada empresa tiene su propio ecosistema: Google Drive, SharePoint, Dropbox, Microsoft Teams… Antes, cada uno requería un conector distinto.
Ahora todo está en el Connector Registry, un panel unificado donde los administradores gestionan permisos, accesos y fuentes de datos desde un único lugar.
Esto significa que puedes conectar tus flujos de ChatGPT o API sin perder seguridad ni trazabilidad.
Ideal para organizaciones grandes que necesitan gobernanza real sobre sus datos.
Además, puedes activar Guardrails: una capa de protección que filtra PII, detecta jailbreaks y evita comportamientos no deseados. Disponibles como librerías en Python y JavaScript, o integrados directamente en Agent Builder.
ChatKit. La interfaz humana para tus agentes
El gran problema de los desarrolladores era siempre el mismo: crear una interfaz conversacional que se sintiera viva.
ChatKit soluciona eso.
Con unas pocas líneas de código, puedes integrar un chat completo con:
Streaming de respuestas.
Control de hilos y contexto.
“Pensamiento visible” del modelo.
Personalización visual al estilo de tu marca.
Desde asistentes internos hasta guías interactivas o agentes de soporte, ChatKit convierte tus modelos en experiencias conversacionales reales.
Evals. Mide, compara y mejora tu agente
Un agente sin evaluación es como un coche sin tablero. Sabes que se mueve, pero no si va bien.
Evals es la nueva plataforma de evaluación de agentes. Ahora con cuatro capacidades nuevas:
1️⃣ Datasets: crea conjuntos de pruebas y amplíalos con anotaciones humanas o automáticas.
2️⃣ Trace grading: analiza flujos de principio a fin para detectar errores.
3️⃣ Prompt optimization: mejora prompts automáticamente según resultados.
4️⃣ Third-party model support: evalúa modelos de otros proveedores dentro de la misma plataforma.
Así se construyen agentes de verdad: midiendo, ajustando y aprendiendo en bucle.
Reinforcement Fine-Tuning (RFT) — El gimnasio de los agentes inteligentes
RFT es la capa avanzada. Permite entrenar los modelos para que llamen a las herramientas correctas en el momento adecuado, y definir criterios personalizados para tus evaluaciones.
Disponible ya en o4-mini y en beta para GPT-5, esta función convierte tus agentes en sistemas que no solo responden… razonan.
Casos prácticos
Caso #1. Ramp:
De meses de desarrollo a un agente operativo en dos sprints.
Resultado: 70% menos de tiempo, mejor alineación entre equipos.
Caso #2. Canva:
Un soporte automatizado para desarrolladores, integrado en 1 hora.
Resultado: experiencia conversacional fluida, menor carga humana.
Caso #3. Carlyle:
Framework de due diligence multiagente.
Resultado: 50% menos de tiempo de desarrollo, 30% más precisión.
AgentKit es mucho más que una nueva caja de herramientas. Es una nueva manera de construir y conectar para la era de los agentes inteligentes.
Hasta ahora, crear un agente era cosa de pocos.
Hoy, con AgentKit, cualquier equipo puede hacerlo con velocidad, seguridad y control.
Y lo más importante: sin depender de veinte herramientas externas.
La IA está dejando de ser una tecnología para convertirse en una infraestructura de trabajo.
Y los que aprendan a construir sobre ella, serán los que definan las reglas del juego.
Más información: